el-extraordinario-queso-arzua-ulloa-calidad-y-sabor-1920

El queso Arzúa-Ulloa es uno de los más reconocidos de Galicia. Amparado por la Denominación de Origen Protegida se elabora en las provincias de A Coruña y Lugo, concretamente en las comarcas de Arzúa, Melide, A Ulloa y Chantada.

Para conseguir su destacada calidad y exquisito sabor la lecha de vaca no puede tener calostros, conservantes, inhibidores o productos medicamentos. Se pretende obtener un producto elaborado y conservado de la forma más natural posible.

Variedades

Tal y como indica la Xunta de Galicia son tres los tipos de este queso:

  • Arzúa-Ulloa: pasta blanda, leche cruda o pasteurizada y un período de maduración mínimo de seis días. La corteza es fina y elástica con un color amarillo medio oscuro, mientras que la pasta es de un amarillo más pálido.
  • Arzúa-Ulloa de granja: de sabor ligeramente salado y con un característico punto de acidez.
  • Arzúa-Ulloa curado: tiene un período de maduración mínimo de seis meses. En este caso presenta una corteza no diferenciada de color amarillo muy intenso, brillante y de aspecto graso. La pasta es muy compacta, de un amarillo intenso y con un aroma lácteo fuerte. Este queso se caracteriza por su dureza, menos acidez y un sabor más salado.

En As Canteiras el queso Arzúa-Ulloa es un ingrediente básico porque es perfecto para cocinar: salsas, gratinados, rellenos… Como se funde muy bien se puede incluir en muchos platos. A la hora de comerlo en crudo lo incorporamos en nuestros aperitivos: tablas, tostas…

Recientemente el periódico en línea HuffPost ha publicado un artículo sobre los mejores quesos para fundir y entre ellos han incluido al queso Arzúa-Ulloa. No podemos estar más de acuerdo con las palabras de su autora:

“Se ve impresionante, sabe a tu infancia. Un queso muy amigable que resulta delicioso tanto en el maridaje dulce como salado”.