la-tendencia-del-turismo-gastronomico-1920

La gastronomía se ha convertido en una de las motivaciones a la hora de viajar o elegir destino de vacaciones. Sin duda, comer bien a base de productos de calidad y una preparación cuidada importa y mucho. Tal y como se entiende de la propia palabra, el turismo gastronómico es una forma de hacer turismo que se basas en la cultura culinaria de la zona que se visita. En España las comunidades más elegidas son Andalucía, Galicia, País Vasco y Asturias.

¿Qué se busca?

Este tipo de turistas quieren o se fijan en:

  • Los productos locales que provengan de los entornos más cercanos del propio lugar.
  • La calidad de los alimentos con garantías oficiales como: Denominación de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas o Marcas Propias.
  • La cocina tradicional, pero a la vez con innovación. Es decir, combinar el buen hacer de siempre con la creatividad.
  • La relación calidad y precio.

Motivos

Gracias al turismo gastronómico se conocen nuevas comidas de otras regiones, se pruebas las especialidades de cada comarca y se degustan diferentes ingredientes y formas de preparación. Para adentrarse en el mundo culinario tanto como chef, personas que trabaja en este ámbito o como simple amante de la comida ésta es una de las mejores opciones. Viajar y comer van de la mano en esta modalidad de turismo. Al disfrutar de una experiencia de sabores la gastronomía va ganando terreno a otros aspectos a la hora de elegir destino.

Si quieres disfrutar de la cocina gallega tradicional y un entorno natural que invita a la desconexión y relajación, te esperamos en As Canteiras. Un complejo gastronómico situado en Antas de Ulla (Lugo) con taberna, terraza, varios estilos de comedores y una carta variada. Ya lo dice el lema: “E para comer, Lugo”.