
El otoño destaca por sus paisajes con colores como rojos, amarillos, ocres y marrones. Pero también es tiempo de magostos y con ellos la degustación de castañas. En Galicia es un alimento muy popular durante esta época que ya no solo se come tras cocerlas o asarlas. Las castañas se han hecho un hueco en los menús de los restaurantes para introducirlas en sopas, postres o como guarnición.
Lo más importante que debes saber de este tipo de fruto seco es que no deben comerse crudas para que no sienten mal al estómago. Existen cantidad de recetas que te ayudarán a crear platos muy gustosos a base de castañas.
Valor nutricional
Por cada 100 gramos de castañas hay:
- 40 gramos de agua.
- 40 gramos de carbohidratos complejos.
- 5 gramos de grasa.
- 4 gramos de proteína vegetal.
- 7 gramos de fibra.
- También contienen vitaminas, potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, selenio y yodo.
Beneficios
Al comer castañas tu organismo se beneficio de lo siguiente:
- Son un alimento saludable y saciante debido a su alto contenido en fibra y en hidratos de carbono.
- Mantienen los huesos y dientes en buen estado.
- Estimulan el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso y contribuyen a prevenir enfermedades o alteraciones de tipo neurológico.
- Son de absorción lenta y no producen picos de insulina en la sangre por lo que son recomendables también para personas con diabetes.
- Tienen todos los aminoácidos esenciales.
- La harina de castaña es un alimento sin gluten muy saludable.
- Tienen efecto cardioprotector por sus grasas saludables y los ácidos grasos omega 6 y omega 3.
- Favorecen un buen tránsito intestinal previniendo el estreñimiento y otras dolencias.
- Se pueden consumir si se padece hipertensión por ser su efecto diurético.
- Aportan hierro por lo que ayuda en casos de anemia, cansancio y fatiga.
En la carta de esta temporada de As Canteiras no pueden faltar y nuestra propuesta es: sopa de castañas con chorizo y liscos. ¿A qué esperas para venir a probarla?
Fuente: ECOagricultor